Durante el
ultimo año, en el Instituto Nacional de Patología Forense se realizaron 26
autopsias a jóvenes y adultos jóvenes que fallecieron a causa de problemas
cardiacos, respiratorios, cerebrales y virales, como el VIH y hepatitis, cuya
historia clínica tiene en común el habitual uso de la pipa de agua o hookah.
Aunque la institución no tiene datos que le permitan evidenciar
científicamente que la causa de la muerte es el uso de sustancias que inhalan a
través de la hookah, sí puede afirmar que estas son factores contribuyentes a
la muerte, porque acelaran y producen trastornos en el ritmo de órganos que los
convierten en vulnerables.
Así lo reveló ayer a Listín Diario el doctor Santo Jiménez
Páez, director del Instituto de Patología Forense, el ente encargado de
realizar las necropsias clínicas, o sea, aquellas que no están vinculadas a
muertes violentas.
Hombres son más afectados
El doctor Páez dijo que de esos 26 casos analizados en el transcurrir de un año, la mayor cantidad son de sexo masculino y las muertes ocurrieron, en la mayoría de casos, de manera súbita en el hogar, en el trabajo y en hospitales.
El doctor Páez dijo que de esos 26 casos analizados en el transcurrir de un año, la mayor cantidad son de sexo masculino y las muertes ocurrieron, en la mayoría de casos, de manera súbita en el hogar, en el trabajo y en hospitales.
El director del Instituto Nacional de Patología “Dr. Sergio
Sarita Valdez” fue entrevistado en torno a la preocupación de médicos
cardiólogos y neurólogos, reforzada esta semana por médicos de Cedimat, sobre
la presencia cada vez más alta de jóvenes que llegan a los servicios de salud
con males cardíacos y cerebrales, muchos asociados al uso de la hookah.
“Nosotros trabajamos casos de personas jóvenes que, cuando
hacemos la investigación, la historia revela que ellos tienen como hábito el
uso de la hookah.
Demostrar directamente que el uso de esa sustancia es la que ha
provocado la muerte es lo que no ha sido posible hacer, demostrarlo como causa,
pero sí asociada”, señaló el doctor Jiménez Páez.
Agregó que estadísticamente la cantidad de sustancias que son
utilizadas en esos dispositivos, contribuyen con muertes cardiacas, por
problemas respiratorios o pulmonares y por accidentes cerebrovasculares.
Factores de contribuyen
Explicó que hay elementos que contribuyen con la muerte, como es el caso de una persona con cardiopatía hipertensiva o una miocardia hipertrófica, cuando utilizan esas sustancias produce trastorno del ritmo cardiaco y precipitan a la muerte, o sea que aceleran una condición de base, por lo que se les considera como factores que contribuyen a la muerte.
Explicó que hay elementos que contribuyen con la muerte, como es el caso de una persona con cardiopatía hipertensiva o una miocardia hipertrófica, cuando utilizan esas sustancias produce trastorno del ritmo cardiaco y precipitan a la muerte, o sea que aceleran una condición de base, por lo que se les considera como factores que contribuyen a la muerte.
Dijo que hay casos de enfermedades crónicas virales en los que
las víctimas tienen historias de que utilizan esos dispositivos, como es el
caso de los herpes orales, las virales hepáticas como la hepatitis B y C,
y el virus del Sida, entre otros podrían estar asociadas.
Señaló que la cantidad de sustancias que se utilizan en esos
dispositivos o hookah son incalculables, y que incluso varían dependiendo de la
adquisición económica del lugar y de la persona que la consume.
Dijo que el problema que genera ese dispositivo es que
sustancias que antes se utilizaban de manera individual ahora se están
mezclando en la hookah, creando cocteles que llevan a impactar órganos
vulnerables como el cerebro, el aparato respiratorio, el sistema
cardiovascular.
Fuente:
www.listindiario.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario